
AGENCIA MANACORNOTICIAS 12/11/2023 - 02:08:00 | ![]() ![]() |

![]() | Serán un ciclo de conferencias, los martes a las 19 horas, y otro de proyecciones, los jueves a la misma hora, en la sede de la entidad, en la calle Ramon Llull, 3, en Palma. |
El Archivo del Reino recorre la historia de Mallorca entre el 'Desastre' del 98 y la llegada de la II República con un ciclo de conferencias y otro de proyecciones. Se llevará a cabo desde este mes de noviembre hasta febrero de 2024. El Archivo del Reino de Mallorca, adscrito a la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, además de sus funciones de archivo histórico, viene desarrollando actividades culturales en relación a eventos diversos sobre los que conserva documentación, como han sido los casos de las Germanías en Mallorca o el aniversario del nacimiento de Jaime III.
Este año se conmemoran los 125 años de la guerra de Cuba y Filipinas (1898) y el centenario de la dictadura de Primo de Rivera (1923) con el programa Mallorca entre dos siglos. Del 'Desastre' a la II República 1898-1931, que se llevará a cabo desde este mes de noviembre hasta febrero de 2024. Serán un ciclo de conferencias, los martes a las 19 horas, y otro de proyecciones, los jueves a la misma hora, en la sede de la entidad, en la calle Ramon Llull, 3, en Palma.
El ciclo de conferencias será inaugurado por el doctor en historia y escritor Juan Carlos Losada, coautor con Gabriel Cardona de la biografía Weyler, nuestro hombre en La Habana. El resto de intervenciones correrán a cargo de los profesores de la Universidad de las Islas Baleares Eduard Pascual, Sebastià Serra, Pere Fullana, Antoni Marimon y Jordi Maíz; la historiadora y editora Catalina Martorell; los escritores Sebastià Alzamora, Rosa Planas, Albert Herranz y Cristòfol Mateu, autor este de una tesis sobre la dictadura de Primo de Rivera en Mallorca. También intervendrá el periodista y licenciado en Historia Francesc Mª Rotger, coordinador de ambos ciclos.
Personajes de este período, como Antoni Maria Alcover, Antoni Maura o Joan March, y aspectos como el sistema político, la guerra de Marruecos, el feminismo o el movimiento obrero, serán algunos de los contenidos de estas conferencias. En cuanto al ciclo de cine, lo integran ocho películas ambientadas en la misma época, entre 1898 y 1931. Se proyectarán, Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo; El coronel Macià, de Josep Maria Forn; Inconscientes, de Joaquín Oristrell; El crimen de Cuenca, de Pilar Miró; La verdad sobre el caso Savolta, de Antonio Drove; La sombra de la ley, de Dani de la Torre; Blocao, de Pere March; y Belle Epoque, de Fernando Trueba.


- Actes de celebració "Dia Internacional dels Drets Humans"
- Editorial: La Oposición Municipal de Manacor se planta ante Miquel Oliver y le recuerda que tiene un Gobierno débil que no representa a la mayoría de ciudadanos
- Trabajado triunfo del Voleibol Manacor de Superliga que lo clasifica para la Copa del Rey gracias a la victoria por (3-1) ante Cisneros Alter Tenerife
- El Consell de Mallorca pide a sus diputados y senadores negociar con urgencia el convenio de carreteras de 230 millones perdido en la pasada legislatura
- Neix una plataforma per a defensar la Llei de Memòria Democràtica davant l'amenaça de derogació del PP y VOX, 40 entitats de la societat civil, sindicats i grups polítics d’arreu de Balears
- Palma celebra el título en un hito para el recuerdo
- El mig segle d’’Andreu Milà’, el debut novel·lístic de Miquel Àngel Riera, es celebra dilluns a Manacor
- El Tendedero: El Mar Catalán inunda la costa mediterránea; Hito histórico del Palma Futsal; Al alcalde Oliver (MÉS-Esquerra) se le amontonan las asignaturas pendientes
- El secretario general de Manacor tendrá que pronunciarse si las mociones por mayoría absoluta como la de la plaza Cos (12 a 9) es de obligado cumplimiento o no
- El Fisiomedia Manacor y el Palma Futsal de fiesta en la capital balear para celebrar la Copa Intercontinental, histórico lo que hace el equipo que fundó Miquel Jaume