
AGENCIA MANACORNOTICIAS 10/01/2023 - 12:04:52 | ![]() ![]() |

![]() | Esta convocatoria refuerza la estrategia del Consell de apoyar a los municipios invirtiendo en proyectos, una inversión que durante la legislatura ha alcanzado los 150 millones de euros" ha recordado Cladera. |
El Consell de Mallorca destina 21 millones de euros del CBAT a poner en marcha 40 proyectos municipales. Un total de 30 ayuntamientos de la isla mejorarán sus infraestructuras turísticas y fomentarán la desestacionalización de la oferta turística.
El Consejo de Mallorca, a través del Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos (CBAT), cofinancia un total de 40 proyectos municipales dirigidos a mejorar las infraestructuras turísticas y fomentar la desestacionalización de la oferta turística en el marco de la economía circular. En total, se destinan 21 millones de euros, que servirán para que 30 ayuntamientos de Mallorca pongan en marcha los cuarenta proyectos aprobados.
La presidenta del Consell, Catalina Cladera, ha destacado que “con esta convocatoria destinamos recursos a los municipios para reforzar la estrategia turística del Consell. Hacer que Mallorca sea líder en destinos de turismo sostenible y circularidad Ser palanca en esta evolución del modelo turístico en la isla, más sostenible, resiliente y moderno. Y hacerlo de la mano de los ayuntamientos, para que los municipios sean agentes de esa transformación, tanto en beneficio de los residentes como de los visitantes».
Los proyectos subvencionados están relacionados con las reformas de espacios urbanos para mejorar la sostenibilidad de los municipios y sus infraestructuras turísticas, como es el caso de las propuestas que han presentado los ayuntamientos de Sant Llorenç, Inca o Alcúdia, entre otros. También se ha concedido una ayuda a los proyectos asociados al fomento de la diversificación y la desestacionalización de la oferta turística de Mallorca, como es el caso de Calvià, Montuïri o Costitx. Asimismo, los proyectos relacionados con la economía circular y la propia investigación e investigación en el ámbito turístico también se financian, como son los proyectos que han presentado Muro y Escorca.
El objetivo de esta convocatoria es mejorar la sostenibilidad de los municipios, convertir a Mallorca en un referente europeo en transición circular, dinamizar la economía local a través de la inversión municipal y reforzar la competitividad y la posición de liderazgo de la isla como destino turístico de calidad durante todo el año.
"Esta convocatoria refuerza la estrategia del Consell de apoyar a los municipios invirtiendo en proyectos, una inversión que durante la legislatura ha alcanzado los 150 millones de euros" ha recordado Cladera. "A pesar de la pandemia y la crisis derivada de la guerra, Consell y ayuntamientos no hemos dejado de movilizar recursos para desarrollar mejoras en los municipios y dinamizar la economía local", ha concluido la presidenta del Consell.
La convocatoria se articula a través de dos líneas de ayuda. Con la primera, dirigida a los ayuntamientos de localidades costeras con más de 3.500 plazas turísticas o de ayuntamientos con más de 20.000 habitantes, se ha concedido un importe total de 14.821.138,41 euros para la ejecución de 23 proyectos. Con la segunda línea de ayudas, dirigida a ayuntamientos de municipios costeros de menos de 3.500 plazas turísticas o consistorios con menos de 20.000 habitantes, se han asignado 5.407.915,06 euros para realizar 17 proyectos.
De esta forma, el Consorcio Bolsa Alojamientos Turísticos cubre entre el 80 y el 90 por ciento del presupuesto de los proyectos. Mientras que el 20/10 por ciento restante lo aporta cada ayuntamiento. A la presentación de los proyectos financiados por la convocatoria de ayudas del CBAT han asistido la presidenta del Consejo de Mallorca, Catalina Cladera, el consejero de Transición, Turismo y Deportes, Andreu Serra, el director insular de Transición y Ordenación Turística, Joan Gaspar Vallori, el alcalde de Sant Llorenç, la alcaldesa de Son Servera, el alcalde de Artà, el alcalde de Capdepera, y la presidenta de la Asociación de Hoteleros de Cala Millor, Inès Alcalde.


- La lista de espera para el Albergue de Manacor pasa de 18 a 25 personas en un mes y se han dado 775 raciones de meriendas, almuerzos, cenas
- Editorial: Hay cientos de razones para liarse la manta a la cabeza y mandar todo a la porra, pero la vida es maravillosa y hay que disfrutarla sin reservas y valentía
- Els Socialistes d'Inca posen en marxa les jornades: Es tracta d'una sèrie de taules rodones amb diversos sectors del municipi per debatre sobre el futur de la ciutat, creant sinergies i propostes
- Se hace público la bolsa de TAG de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Manacor: 1º Sebastià Sansó Jaume, 2ª Francisca Carbonell Bauzà, 3º Antoni Pastor Pont
- Ses Salines construirá por 70.000 € el juego infantil “Barco pirata” en las Escoles Velles; Y 2º una concesión en la Colònia de Sant Jordi para suministro de combustible
- La FELIB reclama más fondos para Protección Civil a propuesta de los alcaldes del PP y con el voto en contra de los alcaldes de PSOE y Més
- Vía Palma, Avenida Fray Junípero Serra, el Paseo de la Estación, y Ronda de Felanitx de Manacor sin agua el miércoles día 8 de las 8:00 horas hasta las 14:00h
- Cambios en la 1ª línea de Porto Cristo en la Movilidad se retrasan de puesto las terrazas y Bordils, Port, Colom, Concepció, Cán Blau, afectadas, menos para los residentes
- El Partido Popular alerta que la falta de policías locales genera una gran inseguridad ciudadana en los municipios de Mallorca
- Vi de la Terra Mallorca participa en la Barcelona Wine Week després l’èxit obtingut en Madrid Fusión