
pisos.com 01/03/2021 - 12:41:02 | ![]() ![]() |
Informe mensual de precios de venta – Febrero 2021
Baleares es la segunda región que más ajusta el precio de la vivienda en un año: un 1,99%
La vivienda en Baleares en febrero de 2021 tuvo un precio medio de 3.086 euros por metro cuadrado, cayendo un -0,59% respecto a enero de 2021.
Palma de Mallorca creció un 2,53% de un año a otro, registrando un precio de 3.353 euros por metro cuadrado.
Según el informe mensual de precios de venta (https://whiterabbit.us9.list-manage.com/track/click?u=d0e7bccf021b1e37939260dba&id=64f063a815&e=5d07202148) de pisos.com (https://whiterabbit.us9.list-manage.com/track/click?u=d0e7bccf021b1e37939260dba&id=fdf81f7953&e=5d07202148) , la vivienda de segunda mano en Baleares en febrero de 2021 tuvo un precio medio de 3.086 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un descenso mensual del -0,59%, el quinto más intenso del país. Interanualmente, cayó un -1,99%, el segundo recorte más relevante del panorama nacional.
Baleares fue la autonomía más cara del país, por delante del País Vasco (2.753 €/m²), entre otras. En el ámbito provincial, Baleares fue la segunda más cara. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en febrero de 2021 registró un precio medio de 1.710 euros por metro cuadrado, arrojando un descenso mensual del -0,29%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 0,31%.
Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el precio de la vivienda continúa adaptándose a la actual situación de contención, pero de forma más lenta que el poder adquisitivo de las familias”. El experto recuerda que “para muchos ciudadanos la pandemia ha sido un auténtico varapalo a su solvencia, debido a lo mucho que han afectado las restricciones a ciertos negocios”. El portavoz del portal inmobiliario indica que “tendremos que esperar al menos a la segunda mitad del año para que, ya con un escenario normalizado de vacunación, tanto las transacciones inmobiliarias como la concesión de hipotecas abandonen el letargo. No obstante, habrá que tener aún más paciencia para volver a ver los niveles previos a la irrupción del coronavirus”.
El directivo pone el acento en el comportamiento de la demanda que a día de hoy permanece activa: “Hay interés por conocer cómo está respirando el mercado, y prueba de ello es el incremento en las búsquedas que registramos en el portal. Sin embargo, la voluntad real de comprar, que se manifiesta con el contacto con el vendedor, debe ganar fuerza”. Asimismo, Font indica que los potenciales compradores están cambiando el rumbo de sus expectativas en lo que respecta a la localización: “Las capitales pierden adeptos a favor de municipios cercanos bien comunicados y con viviendas más asequibles”, declara.
Palma de Mallorca fue la cuarta capital más cara de España
La capital balear (-0,47%) arrojó el noveno recorte mensual más alto de España. De un año a otro, Palma de Mallorca (2,53%) fue la duodécima capital de provincia que más subió del país. Con 3.353 euros por metro cuadrado en febrero de 2021, Palma de Mallorca fue la cuarta capital de provincia más cara, en un listado liderado por Donostia-San Sebastián (5.183 €/m²).


- El Consell de Mallorca colabora con el aceite para material didáctico escolar y lo dice en Aubocassa en Manacor con Tiffany Blackman
- Curso de educación básica días 25 de abril y 9 de mayo para perros Ca de Bestiar organizado por el Club Nacional del Pastor Mallorquí
- Datos de la incidencia de la pandemia en los centros educativos de las Baleares ningún positivo entre el profesorado de los colegios
- L’Ajuntament de Santanyí reclama a la Conselleria d’Agricultura ajudes per als ramaders
- L'Ajuntament imparteix una xerrada de sensibilització sobre la Covid-19 a l’IES
- El primer Premi Mallorca de Literatura Infantil, disponible aquest Sant Jordi
- EN PALMA, se realizaron un total de 56 actuaciones e Inspecciones del Grupo Alazán de Policía Nacional,
- Concentración de delegados/as de CCOO y UGT Correos en Illes Balears
- NON SI PAGA! No volem pagar!, de Centre d’Adults
- El Proyecto LIBERA pide a la ciudadanía una mayor responsabilidad con la gestión de las mascarillas